Aunque algunos manuales de gramática, como el de Fernández Ramírez, incluye el uso de "mismo" como pronombre. Es decir, una clase constituida por el pronombre "mismo" con cada una de sus variantes de género y número como pronombres intensivos o de identidad.
Este "pronombre" recoge la funcionalidad de "ídem" e "ipse" y no puede ser considerado como pronombre.
Puede comportarse como Adjetivo:
Ejemplo:
"Este pobre es el mismo a quien ayer socorrí."
"Tú mismo".
Como Sustantivo:
La Biblia enseña a amar a nuestros enemigos como si fueran nuestros amigos, posiblemente porque son los mismos.
Vittorio De Sica (1901-74). Director de cine y actor italiano.
(Cita recogida del blog "FRASES CÉLEBRES Y AFORISMOS", acceso el 2-3-2009)
(Cita recogida del blog "FRASES CÉLEBRES Y AFORISMOS", acceso el 2-3-2009)
Y como Adverbio:
"Déjenme cerrar las ventanas del balcón, de pronto hace un frío y esta casa es un congelador, el mar está ahí mismo..."(Padura, Leonardo. Pasado perfecto.Tusquets, 2009)
Pero expresiones como:
"El que su acción fuera efímera, innecesaria, no resta a la misma su significado" (Abc [Esp.] 29.9.74), no son aceptadas.
Fuentes consultadas:
Real Academia de la Lengua
Diccionario panhispánico de dudas
No hay comentarios:
Publicar un comentario